En 2017, en el cuarto aniversario de EPICE (Encuentro para la Integración del Celíaco), se concretó en Berisso una de las jornadas de debate público más significativas en materia de acceso a la alimentación segura y derechos de las personas celíacas. La actividad fue organizada por el Departamento de Seguridad Alimentaria de la Municipalidad de Berisso, junto al Rotary Club local, dando continuidad a una línea de trabajo comunitaria sostenida más allá de los cambios de gobierno: la convicción firme de que la salud pública y la inocuidad alimentaria son un derecho que se construye en territorio y con la gente.
La jornada comenzó con una demostración gastronómica a cargo de la chef especialista Silvina Rumi, quien capacitó a los presentes en la elaboración de alimentos libres de TACC. Este espacio sirvió como introducción a un debate profundo sobre el marco legal vigente en Argentina, moderado por el bromatólogo Cristian D. Adriani (DSA – Rotary Club) y Marcela Macchiarulo (DSA – EPICE).
Participaron como expositores el Dr. Eduardo Cueto Rúa, referente histórico en gastroenterología pediátrica y fundador de la Asociación Celíaca Argentina; el ingeniero Rolando Daniel Gail, impulsor de la Ley Celíaca desde 2008; y la Sra. Marta Poli, presidenta de CEDICE (Centro de Difusión de la Celiaquía). La presencia de estas figuras permitió abordar la problemática desde la salud, la experiencia de vida, la organización social y el acceso a derechos.
El eje central del encuentro fue la necesidad de clarificar y fortalecer el marco legal que regula la protección de las personas celíacas. Se debatieron los alcances de la Ley Nacional 26.588 y la Ley Provincial 14.377, así como la falta de reglamentación efectiva que, aún hoy, dificulta la implementación plena de las garantías contempladas. También se reflexionó sobre el impacto social, económico y laboral de la Enfermedad Celíaca en la vida cotidiana.
Durante su intervención, el Dr. Cueto Rúa profundizó sobre la relación entre la nutrición y el consumo de harinas, destacando los riesgos del gluten para la salud, tanto en personas celíacas como en población general, un aporte que amplió la perspectiva sanitaria del encuentro.
La actividad se realizó el jueves 24 de agosto de 2017 en la sede del Rotary Club de Berisso, institución que acompaña esta iniciativa desde 2013, y contó con autoridades municipales y representantes del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Este hecho forma parte de la historia de la Oficina de Bromatología y del Departamento de Seguridad Alimentaria de Berisso como espacio técnico y comunitario que trasciende gestiones, reafirmando una misión pública clara: promover la salud, garantizar el acceso a alimentos seguros y fortalecer la participación ciudadana en la construcción de políticas de cuidado colectivo.



