26 Abr 2025, Sáb

Informe Epidemiológico: Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Introducción

Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son causadas por diversos patógenos, cada uno con características microbiológicas, vías de transmisión y alimentos asociados específicos. Este informe detalla aspectos clave como factores de crecimiento bacteriano, prácticas de higiene deficientes y alimentos de riesgo para los principales agentes etiológicos.


1. Norovirus

Características Microbiológicas

  • Tipo de patógeno: Virus (familia Caliciviridae).

  • Resistencia: Altamente estable en el ambiente, resiste temperaturas moderadas (hasta 60°C) y desinfectantes comunes.

  • Dosis infecciosa: Muy baja (10–100 partículas virales).

Vías de Transmisión

  • Alimentos: Consumo de moluscos crudos (ostras, almejas), frutas/verduras irrigadas con agua contaminada, y alimentos manipulados por personas infectadas.

  • Contacto directo: Persona a persona (fecal-oral) o superficies contaminadas (fómites).

  • Agua: Consumo o uso de agua no tratada.

Prácticas de Higiene Asociadas a Brotes

  • Manipulación de alimentos sin lavado de manos.

  • Limpieza inadecuada de superficies en cocinas colectivas (ej.: restaurantes, cruceros).

  • Cultivo de vegetales con aguas residuales.


2. Campylobacteriosis (Campylobacter jejuni/coli)

Características Microbiológicas

  • Tipo de patógeno: Bacteria Gram-negativa, microaerófila.

  • Factores de crecimiento:

    • Temperatura óptima: 37–42°C (no crece <30°C).

    • pH: Sensible a ácidos (pH <4.5).

    • Humedad: Requiere ambientes húmedos.

Vías de Transmisión

  • Alimentos: Pollo mal cocido, leche cruda, carne de cerdo.

  • Contaminación cruzada: Uso de tablas de cortar o utensilios sin desinfección.

Prácticas de Riesgo

  • Descongelación de aves a temperatura ambiente.

  • Consumo de leche no pasteurizada.

  • Contacto con heces de animales (ej.: granjas).


3. Salmonelosis (Salmonella enterica)

Características Microbiológicas

  • Tipo de patógeno: Bacteria Gram-negativa, facultativa.

  • Factores de crecimiento:

    • Temperatura: 5–47°C (óptima: 35–37°C).

    • pH: Sobrevive en 4–9 (óptimo: neutro).

    • Aw (actividad de agua): Mínima 0.93.

Vías de Transmisión

  • Alimentos: Huevos crudos, carnes (pollo, cerdo), vegetales regados con agua contaminada.

  • Animales: Reptiles (tortugas, iguanas) como reservorios.

Prácticas de Riesgo

  • Cocción insuficiente de huevos (ej.: mayonesa casera).

  • Almacenamiento de alimentos a temperaturas inadecuadas (4–60°C = “zona de peligro”).


4. Listeriosis (Listeria monocytogenes)

Características Microbiológicas

  • Tipo de patógeno: Bacteria Gram-positiva, psicrótrofa.

  • Factores de crecimiento:

    • Temperatura: Crece a 0–45°C (incluso en refrigeración).

    • pH: Tolera 4.4–9.6.

    • Salinidad: Soporta hasta 10% NaCl.

Vías de Transmisión

  • Alimentos: Quesos blandos (ej.: brie), lácteos no pasteurizados, embutidos y pescados ahumados.

  • Contaminación ambiental: Persiste en superficies de procesamiento de alimentos.

Prácticas de Riesgo

  • Consumo de productos lácteos crudos en grupos vulnerables (embarazadas, ancianos).

  • Falta de limpieza en máquinas procesadoras de alimentos.


5. Infección por E. coli productora de toxina Shiga (STEC)

Características Microbiológicas

  • Tipo de patógeno: Bacteria Gram-negativa (serotipo O157:H7 común).

  • Factores de crecimiento:

    • Temperatura: 7–50°C (óptima: 37°C).

    • pH: Mínimo 4.4.

    • Toxina: Termorresistente (no se destruye al cocinar).

Vías de Transmisión

  • Alimentos: Carne molida mal cocida, leche cruda, vegetales (espinacas, lechuga).

  • Agua contaminada: Riego de cultivos con heces de ganado.

Prácticas de Riesgo

  • Cocción insuficiente de hamburguesas.

  • Lavado inadecuado de vegetales.


Tabla Resumen: Factores Clave

Patógeno Alimentos Asociados Prácticas de Riesgo Factores de Crecimiento
Norovirus Moluscos, ensaladas Manipulación con manos sucias Resistente a desinfectantes
Campylobacter Pollo, leche cruda Descongelación inadecuada Sensible a pH <4.5
Salmonella Huevos, carne Mayonesa casera Sobrevive en aw 0.93
Listeria Quesos blandos, embutidos Refrigeración prolongada sin control Crece a 4°C
STEC Carne molida, vegetales Cocción insuficiente Toxina termorresistente

Recomendaciones Generales

  • Control de temperatura: Evitar la “zona de peligro” (4–60°C).

  • Higiene: Lavado de manos y desinfección de superficies.

  • Cocción adecuada: Usar termómetros para carnes (ej.: pollo a 74°C).

  • Educación: Capacitación a manipuladores de alimentos.

Fuentes: OMS, CDC, EFSA, FAO.

By OVB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *