18 Oct 2025, Sáb

Por qué no deberías guardar el arroz para el día siguiente: la advertencia de los expertos en salud

A pesar de ser una práctica común en muchos hogares, guardar el arroz por mucho tiempo puede implicar riesgos significativos para la salud.

¿Por qué es un alimento de cuidado?

El arroz es uno de los alimentos que más se prepara para las viandas del día siguiente, ya sea para la oficina o el colegio. Sin embargo, los especialistas en seguridad alimentaria advierten que su conservación inadecuada conlleva ciertos peligros.

La Dra. Cristina Lora, especialista en seguridad alimentaria, alertó en el pódcast Hábito Zero que consumir arroz que lleva más de 24 horas en la heladera podría derivar en una intoxicación alimentaria.

Grupos de mayor riesgo:

Los siguientes grupos deben prestar especial atención:

  • Personas embarazadas.

  • Niños pequeños y lactantes.

  • Personas inmunodeprimidas.

El peligro invisible: Bacillus cereus

Según explican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), el arroz puede contener esporas de una bacteria llamada Bacillus cereus. Estas esporas sobreviven al proceso de cocción y encuentran las condiciones ideales para multiplicarse cuando el alimento:

  • Se enfría lentamente.

  • Se mantiene a temperatura ambiente durante demasiado tiempo.

Estas bacterias liberan toxinas que no se eliminan al recalentar la comida y proliferan con mayor rapidez cuando el alimento se encuentra entre los 5°C y los 60°C.

Consecuencias para la salud:

La intoxicación por estas toxinas puede provocar vómitos o diarrea pocas horas después de haber consumido el arroz recalentado.

Recomendación oficial de Bromatología:

Para evitar riesgos, la recomendación fundamental es NO guardar el arroz cocido por más de 24 horas en la heladera. Además, se sugiere enfriarlo rápidamente después de cocinado y no dejarlo reposar a temperatura ambiente.

By OVB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *