18 Abr 2025, Vie

Brucelosis: Riesgos urbanos y domésticos – Alimentos y mascotas como fuentes de contagio

Alimentos y mascotas como fuentes de contagio

Transmisión y grupos de riesgo

La brucelosis, aunque asociada al ámbito rural, afecta también a zonas urbanas. Los humanos son huéspedes accidentales (no transmiten la enfermedad), pero pueden infectarse mediante:

  1. Alimentos contaminados (principal vía urbana).
  2. Contacto con animales infectados (ganado, mascotas).
  3. Exposición a vacunas veterinarias (riesgo ocupacional).
  1. Peligros en la cocina: Alimentos de alto riesgo

Los alimentos son vectores silenciosos de Brucella, especialmente:

  • Lácteos no pasteurizados:
    • Leche cruda, quesos frescos (queso fresco de campo, ricota), yogures artesanales.
    • Riesgo alto: Quesos blandos pueden albergar bacterias hasta 2 meses.
  • Carnes mal cocidas:
    • De res, cerdo o cabra (contaminación cruzada en cocina).
  • Embutidos caseros:
    • Chorizos o salames sin tratamiento térmico adecuado.

Recomendaciones:
✔ Pasteurizar lácteos o comprarlos certificados.
✔ Cocinar carnes a >63°C y evitar usar los mismos utensilios para crudos/cocidos.

  1. Mascotas: Peligros ocultos en el hogar

Perros (Brucella canis):

  • Transmisión por fluidos (orina, secreciones vaginales, lamidos en heridas).
  • Síntomas en perros: Abortos, infertilidad.
  • Dueños de criaderos o perras preñadas son más vulnerables.

Otras mascotas:

  • Gatos (raro, pero posible si consumen leche contaminada).
  • Animales de granja en entornos urbanos (cabras/vacas en “tambos familiares”).

Recomendaciones:
✔ Testear perros con historial de abortos.
✔ Usar guantes al limpiar fluidos corporales.
✔ Esterilizar animales infectados.

  1. Riesgo ocupacional: Vacunas veterinarias

Las cepas vivas atenuadas (ej. B. abortus RB51) usadas en ganado pueden infectar a humanos por:

  • Salpicaduras en ojos/mucosas.
  • Autoinoculación con jeringas.
  • Inhalación de aerosoles.

Prevención:
✔ Equipo de protección (guantes, antiparras).
✔ No reutilizar jeringas.

Conclusión: La cocina y las mascotas, focos de atención

  • Evitar lácteos y carnes riesgosas: Son la principal puerta de entrada en ciudades.
  • Mascotas infectadas: Pueden contaminar el hogar sin síntomas evidentes.
  • Vacunación segura: Clave para trabajadores pecuarios.

Brucelosis no es solo “enfermedad rural”; prácticas domésticas inseguras con alimentos o mascotas pueden desencadenarla. Control veterinario + higiene alimentaria = prevención eficaz.

 

By OVB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *