23 May 2025, Vie

Frutas Climatéricas: Características y Manejo Poscosecha

Definición y Características de las Frutas Climatéricas

Las frutas climatéricas son aquellas que continúan su proceso de maduración incluso después de ser cosechadas, debido a la producción endógena de etileno, una hormona vegetal que regula diversos procesos fisiológicos, como el ablandamiento de la pulpa, cambios de color y desarrollo de aromas.

Ejemplos de frutas climatéricas:

  • Banana (Musa spp.)

  • Mango (Mangifera indica)

  • Manzana (Malus domestica)

  • Tomate (Solanum lycopersicum)

  • Palta (Persea americana)

  • Durazno (Prunus persica)

Manejo Poscosecha de Frutas Climatéricas

El objetivo principal del manejo poscosecha es controlar la maduración, minimizar las pérdidas y mantener la calidad del producto hasta su consumo. Para ello, se implementan las siguientes prácticas:

1. Cosecha en el Punto Óptimo de Madurez Fisiológica

  • Se determina mediante parámetros como firmeza, color, contenido de sólidos solubles (°Brix) y acidez.

  • Una cosecha prematura afecta el sabor y textura, mientras que una tardía reduce la vida útil.

2. Almacenamiento en Condiciones Controladas

  • Temperatura: Varía según la especie, pero generalmente se recomiendan rangos entre 0°C y 15°C para ralentizar la respiración y la producción de etileno.

  • Humedad Relativa (HR):

    • 85–95% para frutas como manzana, pera y banana, evitando la deshidratación.

    • Un exceso de humedad puede favorecer el desarrollo de hongos.

3. Minimización de Daños Mecánicos

  • Golpes, cortes o compresión aceleran la degradación y la producción de etileno.

  • Se recomienda el uso de envases acolchados y manipulación cuidadosa.

4. Segregación de Frutas No Climatéricas

  • Las frutas no climatéricas (ej. cítricos, fresas, piña) no maduran después de la cosecha, pero pueden sufrir sobremaduración si se exponen al etileno liberado por frutas climatéricas.

Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en Poscosecha

La aplicación de BPA garantiza inocuidad, calidad y vida útil prolongada:

  • Higiene: Limpieza de herramientas, cámaras de almacenamiento y transporte.

  • Cosecha cuidadosa: Evitar heridas que faciliten la entrada de patógenos.

  • Registro de tratamientos: Uso de fungicidas, ceras o inhibidores de etileno (ej. 1-MCP en manzanas).

  • Transporte adecuado: Cadena de frío y ventilación para evitar acumulación de etileno.

Vida Útil en el Hogar

La duración depende del estado de madurez al momento de la compra y las condiciones de conservación:

Fruta Conservación a temperatura ambiente Conservación en refrigeración (4–8°C)
Banana 2–5 días (maduración acelerada) No recomendado (piel se ennegrece)
Manzana 5–7 días Hasta 2–4 semanas
Tomate 4–7 días (evitar refrigeración) Solo si está maduro (pérdida de aroma)
Palta 2–4 días (hasta madurar) 1–2 días adicionales una vez madura

Recomendaciones adicionales:

  • Las frutas climatéricas pueden refrigerarse una vez alcanzada la madurez deseada para ralentizar su deterioro.

  • Evitar almacenarlas en bolsas herméticas, ya que el etileno acumulado acelera la maduración.

Conclusión

El manejo adecuado de frutas climatéricas requiere un enfoque integral que considere desde la cosecha oportuna hasta las condiciones de almacenamiento y transporte. La aplicación de tecnologías poscosecha (como atmósferas controladas o inhibidores de etileno) y el cumplimiento de BPA son clave para reducir pérdidas y garantizar calidad en el mercado.

By OVB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *