30 Abr 2025, Mié
📌 ¿Qué es la fiebre tifoidea?
Es una infección bacteriana grave que afecta el sistema digestivo. Se transmite al consumir agua o alimentos contaminados con heces u orina de personas infectadas.
🚨 Síntomas comunes
Fiebre alta (puede superar los 39°C)
Dolor de cabeza y debilidad
Dolor abdominal y diarrea (o estreñimiento)
Pérdida de apetito y náuseas
Erupciones cutáneas en algunos casos
🛡️ Medidas de prevención
1. Higiene personal y alimentaria
Lávate las manos con agua y jabón:
Antes de comer o preparar alimentos.
Después de ir al baño o cambiar pañales.
Lava frutas y verduras con agua potable (o desinféctalas con cloro o vinagre).
Evita comer alimentos crudos en lugares con higiene dudosa (ej. ceviche, ensaladas callejeras).
2. Agua segura
Toma agua hervida, filtrada o embotellada sellada.
Si no hay agua potable, hiérvela por al menos 1 minuto antes de consumirla.
Evita cubitos de hielo de origen desconocido.
3. Vacunación
Existen vacunas contra la fiebre tifoidea (oral o inyectable). Consulta a tu médico si viajas a zonas de riesgo.
4. En el hogar
Mantén limpias las superficies de cocina y baños.
Evita que moscas contaminen los alimentos (cúbrelos).
Desecha correctamente las heces (especialmente en niños).
⚠️ ¿Qué hacer si tienes síntomas?
Acude al médico inmediatamente (no te automediques).
Bebe líquidos para evitar la deshidratación.
Aísla tus utensilios (platos, cubiertos) para evitar contagios.
📢 ¡Recuerda!
La fiebre tifoidea puede ser mortal si no se trata a tiempo. La prevención está en tus manos.
El reservorio natural de Salmonella Typhi (agente causal de la fiebre tifoidea) es exclusivamente el ser humano. No existe un reservorio animal conocido para esta bacteria.
Detalles importantes:
Huésped único: S. Typhi infecta solo a humanos, principalmente alojándose en el tracto intestinal, vesícula biliar y sistema reticuloendotelial (hígado, bazo, médula ósea).
Portadores crónicos: Algunas personas (especialmente aquellas con cálculos biliares) pueden convertirse en portadores asintomáticos, eliminando la bacteria en heces u orina por años, lo que contribuye a su transmisión.
Transmisión: Ocurre por ingesta de agua o alimentos contaminados con heces u orina de personas infectadas (ej.: manipulación de alimentos sin higiene).
Contraste con otras Salmonella:
Otras especies (ej.: S. Enteritidis, S. Typhimurium) tienen reservorios animales (aves, ganado, reptiles) y causan gastroenteritis, pero no fiebre tifoidea.
Conclusión: El control de la fiebre tifoidea depende de medidas sanitarias (agua potable, lavado de manos) e identificación de portadores crónicos.
Fuentes: OMS, CDC, manuales de microbiología médica.

By OVB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *